Entradas

Zarza

Imagen
La zarza ( rubus fruticosus ) es un arbusto que puede alcanzar los cinco metros de altura. Lo más característico de esta planta es que posee aguijones endurecidos que actúan como disuasores en el caso de querer pasar a su través, razón por la que su cultivo es abundante como protección de fincas frente a incursiones humanas o de ganado. Las hojas están formadas por cinco lóbulos dentados, de tamaño irregular y borde dentado; el haz de las mismas es verde y el envés un poco más blanquecino. De su fecundación se obtiene la conocida mora, que botánicamente es una drupa, jugosa, de color muy oscuro, con numerosos fructículos que poseen sendas semillas. a recolección de los frutos se realiza en los meses de verano, cuando están completamente maduros. En cuanto a las hojas, se procede a efectuar la recolección en los meses de primavera. Contiene taninos que le dan acción astringente y antidiarreica, por lo que se emplea en diarreas y a nivel externo en heridas y ulceraciones cutáneas, con la...

Borraja

Imagen
La borraja (( borago officinalis ) es una planta herbácea anual que da nombre a toda una familia, la de las borragináceas, caracterizada por poseer la mayoría de ellas gran cantidad de vello y puede llegar a medir hasta setenta centímetros de altura. Se cultiva con facilidad en lugares no muy secos, preferentemente en tierras bajas y terrenos baldíos. Florece al comienzo de la primavera y mantiene sus flores durante toda la estación; las flores suelen ser azules aunque también podemos encontrarlas blancas; se disponen en ramilletes peludos con el cáliz dividido en cinco pétalos que, al abrirse, nos recuerdan a una estrella de mar. La recolección de las flores se efectúa en la época de floración, procediendo después a un secado rápido, al abrigo de la luz y en lugar bien ventilado. Para la recolección de las hojas (que habitualmente no se emplean) lo normal es proceder en primavera o bien un poco antes de que finalice el invierno. El secado es similar al de las flores. De esta planta se...

Efedra fina

Imagen
La efedra fina ( Efedra fragilis ) es una planta que crece en forma de mata y puede llegar a alcanzar un metro de altura. Se cría en zonas cálidas, en peñascos principalmente. Durante la época de la floración, en la efedra masculina aparecen unas flores muy pequeñas, con seis estambres cada una. Las flores de la efedra hembra son similares; solo hay una o dos por cada ramillete y tienen tres parejas de hojas a su alrededor, estas hojas son muy pequeñas y están colocadas de forma opuesta. Lo que interesa principalmente para su recoleccion es el tallo. Si la planta se recoge en otoño puede contener un 1,5% de alcaloides; si se hace en primavera, apenas contiene. El principal componente de la planta es la efedrina, que es una sustancia muy parecida a la adrenalina que es una hormona de orígen animal. Otros componentes de la efedra fina son la pseudoefedrina, la metilefedrina y la metilpseudoefedrina. La efedrina es muy activa y produce el estrechamiento de los vasos sanguíneos. La acción ...

Filipéndula

Imagen
La filipéndula( filipendula hexapetala ) es una planta herbácea, vivaz, sus hojas son largas y estrechas, divididas en numerosos segmentos Las flores no son muy grandes, de color blanco o quizás algo rojizas, y se agrupan en las ramas terminales. De la recolección con fines medicinales interesan las sumidades floridas. Esta planta contiene en sus partes herbáceas salicilato de metilo y aldehido salicílico. En las partes subterráneas también encontramos un compuesto denominado gaulterina y en los tubérculos se acumulan materias feculentas de alto valor nutritivo, aunque mezcladas con sustancias tánicas. Sus principales virtudes están relacionadas con las propiedades que tiene el ácido acetilsalicílico(aspirina) Es por eso quie se la utiliza con todos los síntomas relacionados con resfríos, gripes, fiebre, etc.. Esta planta tambien tiene efectos diuréticos en el organismo y es empleada en casos de gota y reuma. Como consumirla: para tomar una infusión , en un litro de agua hirviendo se...

Drósera

Imagen
La drósera ( drosera rotundifolia ) es una planta vivaz que tiene unas pequeñas hojas que están cubiertas por unos pelillos rojizos que poseen una sustancia pegajosa capaz de adherir cualquier partícula que se mueva por sus alrededores. Como es una planta que no posee efectos secundarios, puede emplearse libremente. Se utiliza en caso de tos ferina, tos espasmódica, bronquitis y faringitis ya que presenta una acción antiespasmódica. Es empleada, también, como antibacteriano ya que es muy efectiva contra estafilococos y estreptococos. Si se administra durante largos períodos es muy buena contra la arteriosclerosis. Si se aplica la planta fresca sobre la piel sana, desencadena una acción rubefaciente. Por su contenido de ácido tánico se puede emplear para evitar la formación de escaras en las personas que se ven obligadas a pasar mucho tiempo postradas. Como consumirla: para realizar una infusión a 15 gramos de la planta entera se le añade un litro de agua ya hervida que aun esté calie...

Adormidera

Imagen
La adormidera ( papaver somniferum ) es tambien conocida con el nombre de opio, es utilizada desde tiempos muy remotos, los árabes la utilizaron para tratar la disentería entre otras enfermedades y algunos de sus usos se mantienen todavia en la actualidad. Se procede a su recolección cuando las semillas aun están inmaduras, de esta forma la hacerle pequeñas incisiones ne la cápsula, brota un jugo lechoso o látex que, al contacto con el aire, se torna marrón. este látex contiene muchos alcaloides de los cuales, el principal es la morfina, un analgésico muy potente, pero de gran toxicidad cuando se usa para otros fines que no sean los medicinales. Otros alcaloides que se obtienen en forma natural son: la codeína, la tebaína, la papaverina, la narcotina y la noscapina. También se han obtenido diferentes variantes de estos alcaloides en forma artificial (semisintéticos) cuyos efectos beneficiosos son cada vez mayores a la vez que los efectos adversoso son cada vez menores. Cabe destacar qu...

Líquen de Islandia

Imagen
El líquen de Islandia ( cetraria islandica ) se encuentra en lugares en los cuales la temperatura es mas baja que la media, localizándose sobre la tierra, junto con musgos, en zonas boscosas. Su contenido en ácido cetrárico le hace ser especialmente útil en procesos que cursan vómitos; también como aperitivo, por ser un buen tónico amargo, se puede utilizar en casos de anorexia. Contiene mucho mucílago, lo que le confiere una acción emoliente, antitusiva y diurética. Contiene,además, ácido úrsico y poliquéstrico, lo que le da características antibióticas. Por todo esto el líquen resulta indicado en procesos cartarrales, laringitis, faringitis. Pero está contraindicado en personas con úlcera gastroduodenal. Como consumirla: para realizar una infusión se emplean 15 gramos de tallo, que se añaden a un litro de agua hervida que aun esté caliente, dejándolo en contacto por 10 minutos; esta infusión puede ser empleada en caso de padecer anorexia o como aperitivo. Para eliminar las sustan...

Dentaria

Imagen
La dentaria ( dentaria pinnata ) debe su nombre a que posee un tallo subterránteo con brotes en forma de dientes. Ese rizoma es de color blanco y se encuentra muy ercano a la superficie. Empieza a florecer en primavera. Las fores son de color blanco y se producen en escasa cantidad. Lo que interesa para la recolección es el rizoma. Ni como remdio casero ni como medicina popular es muy utilizada. Alguna vez a ido empleada como vulneraria y como astringente. Para realizar un cocimiento se debe utilizar el rizoma recién recolectado, pues en caso contratrio pierde sus propiedades. Para realizarlo se cocinan en un litro de agua 30 gramos de rizomas de la planta, se cuela y se añade azúcar por si el sabor no resulta muy agradable. Se toma una taza al levantarse y otra al acostarse. También se puede consumir el jugo del rizoma, la hierba debe estár muy fresca para realizar esto.

Consuelda mayor

Imagen
La raiz de esta planta ( symphytum officinale ) contiene resinas, gomas, féculas, mucílago, pequeñas cantidades de esencia, colina, asparagina y mucha alnatoína. La alantoína, en la actualidad con diversos antibióticos y bacteriostáticos para conseguir la rápida proliferación de células sanas junto con la eliminacion  de los gérmenes infectantes. La consuelda está especialmente indicada en heridas,escoceduras, úlceras cutáneas y gástricas, eczemas, quemaduras, prurito y grietas de los senos. Es importante advertir que su uso prolongado es peligroso ya que contiene alcaloides muy dañinos para el hígado, que pueden llegar a dañarlo en forma crónica. Como se utiliza: para preparar una infusión se usan 100 gramos de la hierba seca, agregándole agua hirviendo y dejando macerar un par de horas. Se puede rallar la raiz fresca y palicarla directamente sobre la zona a tratar en forma de compresa.

Guanábano

Imagen
La fruta del guanábano ( annona muricata ) puede llegar a pesar hasta dos kilogramos, contiene una pulpa blanquecina de grato sabor, similar al de la chirimoya, pero un poco más acido. El árbol puede alcanzar hasta los 8 metros de altura. Las partes que interesan con fines medicinales son los frutos, las hojas y las flores. La pulpa de los frutos del guanabano contene glúcidos de fácil metabolización, una pequeña proporcion de proteinas y de lípidos, así como vitaminas B y C en pequeñas cantidades y sales minerales, especialmente fósforo y potasio. Poseen propiedades astringentes, colagogas, digestivas y también vermífugas. Se recomienda a los hipertensos, obesos, cardíacos y diabéticos. Las hojas se utilizan en infusión como antidiarreicas y como digestivas. Aplicadas en cataplasmas  son antiinflamatoris. Las flores son febrífugas, por lo que se usan en tisana en caso de gripe. Como utilizarla: el fruto se toma fresco, o en jugo, endulzado con miel. En infusión de hojas preparad...

Acacia falsa o rubinia

Imagen
La acacia falsa ( Robinia pseudoacacia ) aunque es usada en forma ornamental, posee muchas propiedades medicinales. Con el nectar de sus flores las abejas elaboran una miel muy apreciada. Este árbol puede llegar a medir de 4 a 20 metros de altura con ramas que tienen largas espinas afiladas. Las flores son blancas, en racimos colgantes y muy aromáticas y de sabor dulzón. Las partes utilizadas son las flores y las hojas. Las hojas y las flores contienen flavonoides, glucósidos, tanino y un aceite esencial. Son antiespasmodicas ya que alivian espasmos de las visceras huecas. Es colagogo ya que facilita el vaciamiento de la bilis y tambien es emoliente ya que ayuda a suavizar la piel. Se utilizan como estomacales en caso de digestión pesada y en trastornos de la vesícula biliar. Por su acción emoliente protegen a las mucosas del esófago y del estomago del exceso de ácido. Se recomienda en caso de padecer acidez, esofaguitis o ulcera gastroduodenal. En gárgaras alivian el dolor de garganta...