La centaurea áspera (centaurea aspera) es una planta de tallos angulosos duros en su base y muy llenos de hojas.
Cada rama trae una cabezuela espinosa y desde ahi salen las flores que son de un bonito color rosado.
La floracion de esta planta puede producirse tanto en primavera como en invierno.
De la recolección con fines medicinales interesa toda la planta, y la mejor epoca es ni bien florece.
Contiene derivados del betasisterol y también heterósidos cianogénicos.
Es considerada una planta aperitiva ya que estimula el apetito y levemente sirve para bajar la cantidad de azúcar en la sangre.
En general se utiliza para tratar casos de diabetes moderada, anorexia, problemas de digestion, pero siempre con estricto control médico.
Es importante destacar que aquellas personas que sufren diabetes no deben basar su tratamiento solamente en esta planta, sino que es aconsejable seguir el tratamiento médico en su totalidad.
Como consumirla:Infusión. Se utiliza el tallo con las hojas y las cabezuelas. Se hace un cocimiento, de 30 gramos de la planta por litro de agua. si esto resulta amargo, puede endulzarce de la manera que más guste.
Fuente de la imágen: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Centaurea_pullata_b.JPG
Mostrando entradas con la etiqueta antirreumatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antirreumatico. Mostrar todas las entradas
Ruda montesina
La ruda montesina (ruta montana) es una planta de la familia de las rutáceas.
Sus flores son muy pequeñas y sus hojas crecen en pares, son muy delgadas y relucientes. Su forma es entre aovada y lanceolada.
Florece en primavera y de su recoleccion con fines medicinales interesa la sumidad florida, es decir las ramitas florecidas.
La composición de esta planta es muy similar a los otros tipos de ruda, la unica diferencia que tiene, es que contiene una mayor cantidad de esencia que es un líquido incoloro o amarillento, por lo común fluorescente, de olor intenso y desagradable.
La ruda montesina es antiescorbútica, rubefaciente, antirreumática y venotónica, esto significa que actua a nivel de los vasos capilares, donde hay fragilidad.
Es por ello que está muy relacionada con todos los trastornos tipicos de este problema, por ejemplo, las várices, edemas, circulación sanguínea, flebitis, hemorroides, fragilidad capilar y gota entre otros.
Atención: como esta planta, en algunos casos puede producir irritación estomacal, se aconseja que su administración esté a cargo de personal especializado.
Como utilizarlaAguardiente. Cada 100 gramos de ruda se utiliza un litro de alcohol de 95º. La planta se desmenuza antes, se deja macerar durante 9 días pasados los cuales, se puede hacer frcciones con el liquido resultante en caso de dolores reumaticos.
Fuente de la imágen: http://www.flickr.com/photos/iesmgb/4101251434/sizes/m/in/photostream/
Orovale

El orovale (withania somnífera) es una planta perenne que puede llegar a medir hasta un metro de altura.
Esta planta en la India es utilizada como un narcotico de gran efecto, tambien es considerada como un buen remedio contra el reumatismo.
La raiz de esta planta tiene caracteristicas somniferas. Tambien es muy util en caso de sufrir hidropesia, ya que esta planta incita a la micción. También puede usarse para aliviar dolores de muelas. Las hojas se pueden usar para curar ulceras.
a pesar de ser tan util, esta planta no debe ser utilizada por personas que no sean facultativos, ya que puede acarrear serios problemas si no se utiliza correctamente, por lo tanto no voy a poner de que forma podemos utilizarla.
Pinillo

De esta planta lo que más interesa para su recolección son las hojas y las flores.
Esta planta no ha sido muy estudiada todavia, por lo que no se conoce mucho de su composición. Igualmente se le atribuyeron muchas cualidades, entre las que se destacan la de ser antiespasmódica, diurética y antihidrópica, por lo que es un buen remedio contra la gota, el reumatismo, la ciática , etc.
Como consumirla: en infusión se cuecen hojas de la planta, aunque también se pueden cocer las flores.La cantidad que se utiliza es de unos 3.5 gramos, y para que de mejor resultado, se dice que la cocción hay que realizarla con suero de leche y tomarla por las mañanas al levantarse. El jarabe se prepara utilizando las hojas del pinillo mezcladas con vino. Se bebe esta mezcla durante 7 días y sirve como remedio contra la ictericia (NO SE DEBE ADMINISTRAR A LACTANTES NI A NIÑOS PEQUEÑOS). Si se realiza la mezcla con agua de miel y se bebe durante 40 días seguidos constituye un buen remedio contra la ciática.
Yezgo

Ysypo milhombres

Verbena

Esta planta posee abundantes mucilagos, taninos, una esencia y un principio amargo.
El glucósido que posee estimula ligeramente el sistema nerviosos parasimpático, que es el que se encarga de la sedación, de la secreción glandular, del control de espasmos, etc.
Además estimula los movimientos intestinales y reduce la frecuencia y fuerza del latido cardíaco, además de tener efectos analgésicos, antirreumáticos y astringentes.
Por todo esto, esta planta es la ideal para tratar estados de ansiedad, taquicardias, insomnio, migrañas, estreñimiento, gastritis, espasmos gastrointestinales, neuralgias y reumatismo.
Atención: esta planta está contraindicada durante el embarazo.
Como utilizarla: en infusión hay que prepararla a partir de una cucharadita de postre por taza, tomando una taza después de las principales comidas.
Para lavados oculares se puede preparar una decocción hirviendo durante 10 minutos 25 gramos de la planta en 1/2 litro de agua. Se aplica en forma de compresas.
Castaño

Primavera

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La espada de San Jorge o Sanseviera Trifasciata es una planta de interior que cualquiera puede cuidar, ¡sí, aunque seas de esas persona...
-
El escancel es una planta de ramas pequeñas y hojas muy aromáticas. Presenta un bonito tono púrpura muy llamativo aunque también puede e...
-
Forma un rosetón en el suelo del que parte un largo tallo de color verde claro que presenta líneas más claras y una ancha médula en el int...