Bigotillo o clavellino: cuidados y usos medicinales
El bigotillo (Caesalpinia pulcherrima) es una planta muy común en América Central, en Colombia y en México. Presenta flores muy coloridas que se cultivan como planta ornamental en los jardines de los lugares tropicales. A continuación, te contaremos cómo cultivarla y también cuáles son sus usos medicinales.
Por
Marcela Antonacci Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo- THS-006486 PBA- CPSH
1 comentario:

Labels:
bigotillo,
planta ornamental
Acacia de Constantinopla, mucho más que un árbol ornamental
La acacia de Constantinopla (Albizia julibrissin Durazz) que es conocida como árbol de la seda o acacia de flores sedosas, es un árbol de tamaño mediano que es muy utilizado para ornamentar jardines y veredas.
A continuación, te vamos a contar cuáles son los cuidados que requiere esta planta y cuáles son los beneficios que tiene para la salud. Sigue leyendo y aprende cómo cuidar una acacia de Constantinopla.
Características y cuidados de la acacia de Constantinopla
Es un árbol caducifolio,- es decir que pierde sus hojas en el otoño-, que puede llegar a medir hasta 15 metros de altura. Presenta una copa ancha con inflorescencias en forma de penacho de color rosado. La corteza es de color gris oscuro y a medida que el árbol envejece cambia de color aclarándose hasta tornarse de color verde con rayas que corren de arriba hacia abajo. Las hojas son caducas y alcanzan hasta los 45 centímetros de largo y hasta 25 centímetros de ancho. Los frutos de la acacia de Constantinopla son una legumbre que mide entre 1 y 3 centímetros de color verde que luego cambia de color a pardo. Dentro hay entre 35 y 40 semillas aunque solo son fértiles unas 10 o 15.
Es un árbol que crece en lugares secos aunque se adapta a cualquier tipo de suelo. Sin embargo prefiere los lugares arenosos.
Cuidados
La acacia de Constantinopla necesita de ambiente cálido y requiere de sol directo todo el día. Se adapta mejor a los suelos alcalinos y poco húmedos. Es necesario regarla dos veces a la semana durante el verano y en la temporada de frío una vez cada 7 días.
Es un árbol que no presenta plagas ni enfermedades conocidas por lo que es muy fácil cuidarlo. Para multiplicarlo, lo ideal es hacerlo por semillas ya que por esqueje es muy difícil que enraíce.
Es importante que las semillas se coloquen en agua hirviendo por 5 segundos y después se haga lo mismo en agua fría pero durante 24 horas. Esto debe hacerse para eliminar la cubierta impermeable con la que cuenta las semillas y que en ocasiones impide que el árbol nazca. Es importante señalar que se debe sembrar en otoño o en invierno.
Usos de la acacia de Constantinopla
Las semillas de la planta se emplean para fabricar alimento para el ganado. Por otro lado las flores se utilizan para elaborar diferentes cosméticos debido a su suave y dulce aroma y también la infusión realizada con esta parte de la planta es muy buena para regular los gases intestinales gracias a sus propiedades carminativas y digestivas. La corteza cuenta con propiedades antihelmínticas ya que ayuda a curar heridas si se realizan lavados con una infusión realizada con agua hirviendo y un trozo de corteza.
La medicina china también usa este árbol para realizar diferentes remedios ya que sus especialistas aseguran que tiene propiedades antidepresivas pudiendo aliviar los síntomas de la ansiedad.
¡Escucha el artículo!
Te recomiendo que leas:
El Agapanto o Lirio Africano, más que una planta ornamental
Por
Marcela Antonacci Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo- THS-006486 PBA- CPSH
No hay comentarios:

Labels:
acacia de constantinopla
Como eliminar las plagas del jardín o del huerto naturalmente
Tener un jardín florecido o un huerto lleno de verduras cultivadas con nuestras manos es algo impagable. Observar todos los días como las plantas crecen, ¡no tiene precio!
Sin embargo, hay algo que no podemos evitar y es la aparición de las plagas que siempre hacen estragos en nuestro huerto o jardín. Por fortuna existen maneras de eliminarlas de manera natural sin que tengamos la necesidad de acudir a productos químicos como los plaguicidas que pueden ser dañinos no solo para las plantas sino para las personas y las mascotas.
Sigue leyendo 👇 para conocer un poco más sobre cómo puedes hacer tus propios plaguicidas y repelentes caseros.
Por
Marcela Antonacci Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo- THS-006486 PBA- CPSH
No hay comentarios:

Labels:
plagas,
plaguicida natural
Plantas que dan flores todo el año
¿A quién le gusta tener el jardín florecido todo el año? ¡A todos! La madre naturaleza en su gran sabiduría nos brinda la posibilidad de sembrar plantas cuya floración es permanente. Estas plantas, además de mantenerse siempre verdes, presentan flores de muchos colores que se renuevan en forma constante sin importar cuál es la estación del año en la que se encuentren.
Por
Marcela Antonacci Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo- THS-006486 PBA- CPSH
No hay comentarios:

Labels:
begonia,
ciclamen,
clavelina,
geranio,
lavanda,
plantas con flores todo el año,
violeta afrcana
Capuchina o taco de reina: una planta muy noble que embellece nuestro jardín
La capuchina (Tropaeolum majus), que también lleva el nombre de taco de reina o flor de sangre, es una planta que se adapta a cualquier terreno. Además, cuenta con una gran variedad de beneficios para la salud. Inclusive con sus hojas y flores se pueden hacer deliciosas ensaladas y platillos, pues aporta una gran cantidad de nutrientes.
A continuación, te contaremos cuáles son las características de la capuchina, cuáles son sus beneficios para la salud y hablaremos un poco sobre sus cuidados.
Por
Marcela Antonacci Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo- THS-006486 PBA- CPSH
No hay comentarios:

Labels:
capuchina,
flor de sangre,
taco de reina
Cómo plantar jengibre en casa
El jengibre es una planta a la cual se le descubren día a día muchísimos beneficios para la salud, ¿y qué mejor que tener siempre un poco en casa? Pensando en esto, te vamos a contar cómo se puede cultivar jengibre fresco en una pequeña maceta para tenerlo siempre a mano y disfrutar de sus bondades.
Por
Marcela Antonacci Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo- THS-006486 PBA- CPSH
No hay comentarios:

Labels:
curcuma y jengibre,
jengibre,
jengibre fresco
Rosas: ¿por qué son de diferentes colores?
![]() |
Por
Marcela Antonacci Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo- THS-006486 PBA- CPSH
No hay comentarios:

Labels:
color de las flores,
color de las rosas,
rosas
Cómo cuidar tus cactus miniatura
Todoplantas es un blog que, si eres asiduo lector, sabrás que habla de los diferentes beneficios de las plantas medicinales. Sin embargo, las plantas además de ser saludables y brindarnos muchas cosas buenas, necesitan de ciertos cuidados. Por ese motivo, decidí crear una sección dedicada al cuidado de las plantas. En esta ocasión voy a contarte todo lo que necesitas para cuidar los cactus miniatura y que se vean siempre fantásticos.
Por
Marcela Antonacci Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo- THS-006486 PBA- CPSH
2 comentarios:

Labels:
cuidado de plantas de interior,
minicactus
La dalia, además de hermosa, muy beneficiosa para la salud
La dalia es conocida como la flor nacional de México desde 1963. Además de ser una hermosa planta ornamental de una muy deliciosa fragancia, cuenta con grandes beneficios para la salud gracias a sus propiedades medicinales debido a que colabora con los problemas estomacales y tiene propiedades que combaten la obesidad y la diabetes e inclusive contra la tos crónica.
Características de la dalia
La dalia (Dahlia) es una planta herbácea y perenne originaria de México. Puede medir hasta un metro de altura. Presenta hojas compuestas y sus flores son de muchos colores y de gran tamaño. La floración de la dalia ocurre durante el principio del verano y se puede extender hasta finales del otoño.Poderoso antidiabético
De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Chapingo ubicada en México se llegó a la conclusión que consumir raíz de la dalia disminuye los niveles de hemoglobina glucosalida y glucosa en aquellos pacientes que sufren de diabetes del tipo II. El estudio se basó en un grupo de pacientes que consumieron una infusión de raíz de dalia. Además, se notó una notable disminución de los niveles de colesterol y de triglicéridos. Uno de los investigadores principales del estudio, el profesor de ciencias José Merced Mejía Muñoz afirma que “La dalia es una especie desaprovechada medicinalmente, ya que puede resolver algunos problemas de salud de manera eficiente y económica”.La disminución de la glucosa se cree que se origina en los tubérculos de la planta que contiene inluina, una sustancia parecida al almidón la cual no es digerida por el organismo ya que no contiene las enzimas necesarias para degradarlo. Es por ello que no suben los niveles de glucosa en la sangre.
Disminuye la osteoporosis
Dentro del mismo informe, el profesor Mejía Muñoz asegura que las dalias pueden ayudar a disminuir el riesgo de padecer de osteoporosis debido a que facilita la absorción de minerales entre los cuales se encuentra el calcio.Colabora con la pérdida de peso
Mejía Muñoz afirma que los tubérculos cuentan con un gran aporte de fibra dietética que presenta muy pocas calorías. Al consumirlos, mejorar la flora gastrointestinal y disminuyen el estreñimiento.Potente remedio contra la tos crónica
La dalia es un muy buen remedio contra la tos crónica ya que presenta propiedades antibacteriales. Esto significa que impide la reproducción de las bacterias que provocan la tos y que las que permanecen en el organismo envejecen y mueren mucho más rápido pero no dejan descendencia.Más plantas contra la diabetes:
Por
Marcela Antonacci Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo- THS-006486 PBA- CPSH
No hay comentarios:

Labels:
dalia,
diabetes,
osteoporosis
¿Te quemaste con el sol? Estas plantas medicinales te ayudarán a aliviar el ardor y a regenerar la piel
Llega el verano y todos, cuando tenemos un tiempo libre, salimos a tomar sol y a disfrutar de los días cálidos. Sin embargo, no todos utilizamos protector solar o pensamos “es solo un ratito, ¿qué me puede pasar?” y exponemos nuestra piel a los inclementes rayos del sol.
Por
Marcela Antonacci Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo- THS-006486 PBA- CPSH
No hay comentarios:

Labels:
aloe vera,
caléndula,
consuelda,
hipérico,
quemaduras
Cómo sembrar ajo en casa
Todos conocemos los beneficios del ajo y sabemos que cada día se descubren más y más características que son buenas para la salud. Se trata de un tubérculo que es excelente para la circulación, para aliviar los síntomas del asma, para disminuir el dolor de cabeza con tan solo frotarlo en las sienes, para eliminar los virus responsables del a gripe o aliviar las molestias causadas por la artritis.
Por fortuna, es posible tener ajo todo el tiempo sin necesidad de salir a comprarlo. A continuación, te vamos a enseñar cómo sembrar ajo en casa en una simple maceta o en tu jardín.
Cosechar y sembrar tus propios ajos será el sinónimo de la buena salud que estabas esperando.
Por
Marcela Antonacci Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo- THS-006486 PBA- CPSH
No hay comentarios:

Labels:
ajo,
cultivar ajo en casa,
sembrar ajo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La espada de San Jorge o Sanseviera Trifasciata es una planta de interior que cualquiera puede cuidar, ¡sí, aunque seas de esas persona...
-
El escancel es una planta de ramas pequeñas y hojas muy aromáticas. Presenta un bonito tono púrpura muy llamativo aunque también puede e...
-
Forma un rosetón en el suelo del que parte un largo tallo de color verde claro que presenta líneas más claras y una ancha médula en el int...