Extracto de hierbas: cómo se prepara y cuáles son sus principales usos
Si eres un lector de Las plantas y sus usos, seguro habrás notado que suelo escribir, en algunos posts, que determinadas plantas pueden consumirse como extracto. Pero, a todo esto, ¿sabes lo que es un extracto de hierbas? A continuación te voy a contar para qué sirve y cómo se prepara.
¡Sigue leyendo!
¿Para qué sirve el extracto de hierbas?
Consumir el extracto de hierbas implica aprovechar al máximo las propiedades medicinales de cada planta en particular. Es decir que si, por ejemplo, te interesa incorporar las propiedades medicinales de la manzanilla, al consumir el extracto tendrás la posibilidad de aprovecharlas aún más en menos tiempo.
Cómo se prepara
Si bien se puede preparar el extracto de hierbas con cualquier tipo de planta medicinal, es necesario saber de dónde proviene dicha planta, pues no es conveniente recogerla de un sitio que esté contaminado. Tampoco será una buena idea probar el extracto de una planta venenosa o que cuente con alcaloides, pues los efectos se duplican y/o triplican.
Cuando ya tienes la planta, que deberías haber retirado de la tierra con su raíz incluida con la ayuda de una pala, tienes que limpiarla muy bien para eliminar todo vestigio de tierra de la misma. A continuación deberás cortar la planta en trocitos y ponerlos en un recipiente limpio. Enseguida, coloca solo alcohol medicinal si el uso que le darás al extracto será externo o aceite de oliva y alcohol si lo ingerirás. Coloca alcohol o aceite y alcohol hasta llenar la mitad del frasco y complétalo con agua. Tapa el frasco, agítalo y guárdalo en un lugar oscuro y seco. Deberás dejarlo en reposo durante tres semanas agitándolo a diario. Pasado ese lapso de tiempo solo debes filtrarlo y ya podrás comenzar a usarlo.
Cómo usar el extracto de hierbas
El extracto de hierbas se consume a razón de una cucharadita tres veces al día. Si es para niños, la cantidad se reduce a tan solo un cuarto de cucharadita. Las mujeres embarazadas, los niños o quienes no pueden tomar alcohol, deberán incluir el extracto de hierbas en alguna bebida caliente o en el té para que la parte alcohólica se evapore.
Como siempre aclaro, si deseas comenzar a consumir plantas medicinales, consulta antes con tu médico ya que, si estás en medio de un tratamiento con medicamentos, estas pueden interactuar de manera negativa con las propiedades de las plantas y perjudicar tu salud.
Imagen de silviarita en Pixabay
Entradas populares de este blog
El escancel es una planta de ramas pequeñas y hojas muy aromáticas. Presenta un bonito tono púrpura muy llamativo aunque también puede encontrarse en color blanco, por lo que también podría usarse como planta ornamental para darle un bonito color a tu jardín. A continuación te contaremos algunas de las propiedades y beneficios del escancel para la salud . ¡Sigue leyendo!
La espada de San Jorge o Sanseviera Trifasciata es una planta de interior que cualquiera puede cuidar, ¡sí, aunque seas de esas personas que no tienen suerte ni con un cactus! Esta planta de interior tiene una característica que la diferencia del resto: es capaz de limpiar el aire de cualquier hogar y devolverte oxígeno puro, así que vale la pena tener una espada de San Jorge en casa. A continuación, te contaremos cuáles son las características de la espada de San Jorge y todos los beneficios que tiene para la salud. Características de la espada de San Jorge La Sanseviera Trifasciata es una planta originaria de África que también es conocida como rabo de tigre o lengua de suegra. Sus hojas son gruesas, duras y pueden llegar a medir hasta 1 metro de largo. Su follaje se origina en un rizoma que se encuentra bajo tierra. Produce flores de color blanco-verdoso que tienen un aroma delicioso. Te recomiendo que leas: ¿Insomnio? Pon estas plantas en tu habitac...
Forma un rosetón en el suelo del que parte un largo tallo de color verde claro que presenta líneas más claras y una ancha médula en el interior. Las hojas tienen esencia en pequeñas cantidades, lo que les confiere propiedades carminativas, euprpticas, espasmolíticas, productoras de secreción láctea y expectorante. Posee propiedades antiinflamatorias en uso externo. Las hojas también se utilizan para sanar llagas y heridas. La raiz es diurética, lo que favorece la eliminación de líquidos, empleándose sobre todo en casos de cistitis. Usos medicinales Decocción: se prepara hirviendo un litro de agua, al que se le añaden 20 gramos de raíz troceada; se mantiene dos minutos a temperatura de ebullición, y una vez retirado de la fuente de calor se deja reposar durante 10 minutos en contacto con esta agua; se pueden tomar dos tazas al día. Polvo de raiz: se puede tomar de 4 a 6 gramos de este polvo al día. Infusión de los frutos: se prepara un recipiente con agua recién herviday todavía ca...
Las plantas y sus usos no pretende reemplazar a un profesional de la salud. Ante cualquier duda consulte siempre a su médico
Comentarios