Beneficios del melón
El melón es una fruta deliciosa que proviene de una planta llamada melonera. Es de cosecha anual y su origen se remonta a Asia Central. Para crecer en forma correcta necesita clima cálido, seco y soleado. El melón está compuesto principalmente por agua, esto hace que sea ideal para calmar la sed e hidratar nuestro organismo en las épocas de calor extremo pues posee todas las sales minerales que precisa el cuerpo.
En esta entrega hablaremos de los beneficios del melón para la salud, ¡sigue leyendo!
Beneficios del melón
El melón posee escasas calorías, esto lo convierte en una excelente fruta para consumir durante los regímenes de adelgazamiento. Es extremadamente útil para aquellas personas que sufren de diabetes, pues es capaz de remplazar las bebidas azucaradas y brindar la misma sensación de frescura.
Contiene una gran cantidad de vitamina A, que es fundamental para la normal formación de los huesos y de los dientes. Además ayuda a tener buena visión sobre todo en lugares donde la luz es escasa. Es una muy buena fuente de vitamina C que le brinda una gran acción antioxidante al organismo y aumenta las defensas evitando las llamadas enfermedades invernales como gripes y resfríos. Contiene también vitamina E que colabora en la formación de colágeno en la piel y promueve la formación de células rojas que oxigenan la sangre y la mantienen libres de toxinas.
El melón estimula el sistema inmunológico y reduce los efectos nocivos del colesterol malo, previniendo de esta manera las enfermedades del sistema cardiovascular como los infartos y los accidentes cerebro vasculares o ACV. Contiene también cantidades importantes de magnesio, potasio, calcio e inclusive hierro, minerales necesarios para el normal desarrollo del organismo.
Tipos de melones
La variedad de melones es realmente amplia. A continuación te enseñaremos cuáles son los que se encuentran principalmente a la venta:
Piel de sapo: su cáscara es rugosa y de color verde, su forma es alargada con la pulpa blanca o amarillenta.
Melón amarillo: la piel es amarilla y de textura rugosa o lisa. Su forma es variable pues pueden ser redondos o alargados.
Melón Tendral: son mucho más grandes que otras variedades, su piel es rugosa de color verde oscuro y muy gruesa.
Rocío de miel: su cáscara es fina de color verde amarillento y su pulpa es muy dulce y jugosa.
Cómo elegir un melón
Para elegir un melón deberás prestar atención a que su piel carezca de manchas. Utiliza tu olfato para notar su aroma que debe ser dulce y pronunciado. Para conservarlo guárdalo en el refrigerador, pues durará unos quince días. Cuando lo cortes, guárdalo en un recipiente hermético para que no pierda su sabor ni su aroma.
Entradas populares de este blog
El escancel es una planta de ramas pequeñas y hojas muy aromáticas. Presenta un bonito tono púrpura muy llamativo aunque también puede encontrarse en color blanco, por lo que también podría usarse como planta ornamental para darle un bonito color a tu jardín. A continuación te contaremos algunas de las propiedades y beneficios del escancel para la salud . ¡Sigue leyendo!
La espada de San Jorge o Sanseviera Trifasciata es una planta de interior que cualquiera puede cuidar, ¡sí, aunque seas de esas personas que no tienen suerte ni con un cactus! Esta planta de interior tiene una característica que la diferencia del resto: es capaz de limpiar el aire de cualquier hogar y devolverte oxígeno puro, así que vale la pena tener una espada de San Jorge en casa. A continuación, te contaremos cuáles son las características de la espada de San Jorge y todos los beneficios que tiene para la salud. Características de la espada de San Jorge La Sanseviera Trifasciata es una planta originaria de África que también es conocida como rabo de tigre o lengua de suegra. Sus hojas son gruesas, duras y pueden llegar a medir hasta 1 metro de largo. Su follaje se origina en un rizoma que se encuentra bajo tierra. Produce flores de color blanco-verdoso que tienen un aroma delicioso. Te recomiendo que leas: ¿Insomnio? Pon estas plantas en tu habitac...
Forma un rosetón en el suelo del que parte un largo tallo de color verde claro que presenta líneas más claras y una ancha médula en el interior. Las hojas tienen esencia en pequeñas cantidades, lo que les confiere propiedades carminativas, euprpticas, espasmolíticas, productoras de secreción láctea y expectorante. Posee propiedades antiinflamatorias en uso externo. Las hojas también se utilizan para sanar llagas y heridas. La raiz es diurética, lo que favorece la eliminación de líquidos, empleándose sobre todo en casos de cistitis. Usos medicinales Decocción: se prepara hirviendo un litro de agua, al que se le añaden 20 gramos de raíz troceada; se mantiene dos minutos a temperatura de ebullición, y una vez retirado de la fuente de calor se deja reposar durante 10 minutos en contacto con esta agua; se pueden tomar dos tazas al día. Polvo de raiz: se puede tomar de 4 a 6 gramos de este polvo al día. Infusión de los frutos: se prepara un recipiente con agua recién herviday todavía ca...
Las plantas y sus usos no pretende reemplazar a un profesional de la salud. Ante cualquier duda consulte siempre a su médico
Comentarios