¿Sabes qué es la marihuana medicinal? Aquí te lo contamos
La marihuana medicinal, conocida también como canabis es una planta que se emplea desde hace muchos años para el tratamiento de diferentes enfermedades crónicas. Pero, ¿cuáles son los usos de la marihuana medicinal? A continuación te lo contamos, ¡sigue leyendo!
Usos de la marihuana medicinal
La marihuana medicinal se emplea con varios fines entre los que podemos citar la reducción de las náuseas y los vómitos producidos por la quimioterapia. También sirve para aliviar el dolor y los espasmos musculares en personas inmunológicamente deprimidas que padecen de HIV.
Además se utiliza en tratamientos de dolores crónicos, pues lo alivian de manera considerable. Inclusive se ha comprobado que el cannabis medicinal es muy útil para tratar las migrañas.
Cómo se administra
El cannabis se administra de diferentes maneras por ejemplo con un vaporizador, en cápsulas, fumándolo o con aerosoles orales. En algunos países su consumo está permitido como en Estados Unidos (no en todos los estados sino en algunos), Canadá, México, Inglaterra, Chile, Colombia, Alemania, Israel, Finlandia, Italia, Holanda, España y Portugal entre otros. Sin embargo en estos países también está prohibida para uso recreativo pues sin el tratamiento adecuado la marihuana puede traer severas consecuencias.
Tienes que leer también: ¿Qué es la miel de cannabis?
¿Qué piensas? ¿Estás de acuerdo con el uso de la marihuana terapéutica como tratamiento médico alternativo? ¿Te parece que tendría que estar permitida en todos los países del mundo? ¡Escríbenos tu opinión!
Entradas populares de este blog
El escancel es una planta de ramas pequeñas y hojas muy aromáticas. Presenta un bonito tono púrpura muy llamativo aunque también puede encontrarse en color blanco, por lo que también podría usarse como planta ornamental para darle un bonito color a tu jardín. A continuación te contaremos algunas de las propiedades y beneficios del escancel para la salud . ¡Sigue leyendo!
La espada de San Jorge o Sanseviera Trifasciata es una planta de interior que cualquiera puede cuidar, ¡sí, aunque seas de esas personas que no tienen suerte ni con un cactus! Esta planta de interior tiene una característica que la diferencia del resto: es capaz de limpiar el aire de cualquier hogar y devolverte oxígeno puro, así que vale la pena tener una espada de San Jorge en casa. A continuación, te contaremos cuáles son las características de la espada de San Jorge y todos los beneficios que tiene para la salud. Características de la espada de San Jorge La Sanseviera Trifasciata es una planta originaria de África que también es conocida como rabo de tigre o lengua de suegra. Sus hojas son gruesas, duras y pueden llegar a medir hasta 1 metro de largo. Su follaje se origina en un rizoma que se encuentra bajo tierra. Produce flores de color blanco-verdoso que tienen un aroma delicioso. Te recomiendo que leas: ¿Insomnio? Pon estas plantas en tu habitac...
Forma un rosetón en el suelo del que parte un largo tallo de color verde claro que presenta líneas más claras y una ancha médula en el interior. Las hojas tienen esencia en pequeñas cantidades, lo que les confiere propiedades carminativas, euprpticas, espasmolíticas, productoras de secreción láctea y expectorante. Posee propiedades antiinflamatorias en uso externo. Las hojas también se utilizan para sanar llagas y heridas. La raiz es diurética, lo que favorece la eliminación de líquidos, empleándose sobre todo en casos de cistitis. Usos medicinales Decocción: se prepara hirviendo un litro de agua, al que se le añaden 20 gramos de raíz troceada; se mantiene dos minutos a temperatura de ebullición, y una vez retirado de la fuente de calor se deja reposar durante 10 minutos en contacto con esta agua; se pueden tomar dos tazas al día. Polvo de raiz: se puede tomar de 4 a 6 gramos de este polvo al día. Infusión de los frutos: se prepara un recipiente con agua recién herviday todavía ca...
Las plantas y sus usos no pretende reemplazar a un profesional de la salud. Ante cualquier duda consulte siempre a su médico
Comentarios