Manzanilla: propiedades, usos medicinales y curiosidades


La manzanilla es una planta herbácea anual de tallo erguido y ramificado, con pocas hojas finamente divididas. Florece en primavera, ofreciendo sus características flores blancas con centro amarillo. Para su recolección se utilizan únicamente las cabezuelas, de las que se extrae un aceite esencial rico en principios activos responsables de sus reconocidas propiedades: antiinflamatorias, antimicrobianas, carminativas, espasmolíticas, antiulcerosas y suavemente sedantes.

Usos medicinales

Tradicionalmente, la manzanilla es uno de los primeros remedios caseros para aliviar molestias digestivas, motivo por el cual su uso está ampliamente extendido. En aplicación externa, se emplea para calmar la irritación y el cansancio ocular provocados por el trabajo prolongado, el viento, la exposición solar o la falta de sueño. Está especialmente indicada en casos de gastritis, úlcera gastroduodenal, espasmos, náuseas, vómitos y digestiones lentas.

Cómo consumirla

La forma más habitual de tomar manzanilla es en infusión. Para prepararla, se utilizan aproximadamente seis cabezuelas por taza, administrándola lo más caliente posible, con o sin azúcar según preferencia.

Curiosidades sobre la manzanilla

A lo largo de la historia, la manzanilla ha sido valorada no solo por sus propiedades medicinales, sino también por su significado cultural y su aporte ecológico. Por ejemplo, en la antigüedad, civilizaciones como la egipcia consideraban esta planta sagrada, usándola para tratar la fiebre y asociándola con la renovación debido a sus efectos calmantes y revitalizantes.

Existen dos variedades principales de manzanilla utilizadas en fitoterapia: la manzanilla romana (Chamaemelum nobile) y la manzanilla alemana (Matricaria chamomilla). Aunque ambas poseen beneficios similares, difieren en su composición química y aroma, lo que determina su aplicación específica.

Además de sus usos medicinales, la manzanilla se emplea en cosmética para aclarar el cabello y aliviar irritaciones cutáneas. En gastronomía, su infusión es apreciada por su sabor suave y sus efectos digestivos y relajantes. Desde una perspectiva ambiental, esta planta atrae insectos polinizadores, como las abejas, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ecológico en los lugares donde se cultiva.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
gracias, esta página me ayudo mucho en mi tarea sobre la manzanilla, gracias!
Unknown ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown ha dicho que…
hola! he oido q la manzanilla es muy buena para aclarar el cabello, me podrían decir como cuanto dura en aclararse el pelo, como cuantas aplicaciones de agua con manzanilla debo de hacerme en el pelo para q se vea mas claro? mi color de pelo es castaño entre oscuro y claro...
Unknown ha dicho que…
Hola te cuento que la manzanilla es una de las plantas más conocidas utilizadas para aclarar el cabello. La manzanilla proporciona tonos dorados a las personas con cabellos claros. Decocción de cuatro cucharadas de flores de manzanilla por medio litro de agua. Filtrar y utilizar este líquido para enjuagar el cabello después de lavarlo.
Te aclaro que es un proceso muy lento.
Saludos y gracias por visitar mi blog
Anónimo ha dicho que…
olA ESTO SI ME AYDO A MI TAREA JAJAJJAJAJA GRAX!!
Anónimo ha dicho que…
eyy q ondaa ssta cchiidaa suu paag weeb soobrre laas pllanntiitaas
Todoplantas ha dicho que…
Muchas gracias! Saludos
Anónimo ha dicho que…
felicidades por la pagina,gracias a que di con ella pude hacer un trabajo de la escuela.esta sintetizado pero muy completo y con la información necesaria.habia buscado en otras paginas y no era lo que necesitaba,pero la tuya esta super buena.gracias y saludos desde Acapulco.
Todoplantas ha dicho que…
muchas gracias por tu comentario! me alegro haberte sido util!
Saludos!
Anónimo ha dicho que…
Hola,antes no padecia de esto pero ahora desde hace mas de tres meses padezco todos los días de gases. Voy a intentar tomar siempre un té de manzanilla antes de dormirme a ver si eso me ayuda...Gracias por la aportación.
Anónimo ha dicho que…
MUY BUENA PAGINA PARA LOS QUE NECESITAMOS TENER MAS DETALLES SOBRE EL LO Q TENEMOS ALREDEDOR NESTRO ... HARE LO POSIBLE X MI PARTE DE DIFUNDIR ESTA PAGINA QUE ME PARECIO EXCELENTE.........¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
hola! muchisimas gracias! me alegro mucho que te haya parecido tan bueno el blog. Tus palabras me dan un aliciente para seguir trabajando. Saludos y te mando un abrazo
Anónimo ha dicho que…
la manzanilla es una planta maravillosa,es multiusos tratandose de la salud. en hora buena su aplicacion.
Arturo

Entradas populares de este blog

Beneficios del escancel

Espada de San Jorge: beneficios para la salud y cuidados

El hinojo

Las plantas y sus usos no pretende reemplazar a un profesional de la salud. Ante cualquier duda consulte siempre a su médico