Entradas

Mostrando las entradas que coinciden con la búsqueda de lavanda

Cómo cultivar lavanda en casa y preparar tu propio gel antibacterial

Imagen
La lavanda tiene muchos beneficios para la salud, además de un delicioso aroma. Es una planta hermosa que nos presenta flores de un hermoso color purpura suave. Es muy común verla en los jardines formando coloridas matas.

Lavanda o espliego : algunas formas de utilizarla

Dolores musculares: en una cacerola se coloca a hervir a baño María, 1/4 litro de aceite de oliva, cinco dientes de ajo cortados, dos puñados de lavanda. Luego se filtra el aceite y se envasa. Para usar el remedio debe calentarse y aplicarlo sobre la zona dolorida. Sinusitis y rinitis: en una cacerola se mezclan dos cucharadas de agua, una pizca de sal, tres gotas de aceite de oliva y tres gotas de esencia de lavanda. Cuando alcance el hervor, se reitra del fuego y se deja reposar. Se coloca en un frasco con cuentagotas y se aplican dos o tres gotas en las fosas nasales, dos o tres veces por día. Ojos cansados: Se prepara un antifaz de algodón a modo de saquito y se llena con semillas de lino y lavanda. Se coloca sobre los ojosy permanece relajado durante 10 o 15 minutos. Reuma: en un tarro se coloca un puñado de lavanda y otro de manzanilla. Se cubre con alcohol y con la misma cantidad de agua mineral. Se deja macerar durante 9 días, y una vez transcurrido ese tiempo, se filtra. Se...

Plantas que dan flores todo el año

Imagen
¿A quién le gusta tener el jardín florecido todo el año? ¡A todos! La madre naturaleza en su gran sabiduría nos brinda la posibilidad de sembrar plantas cuya floración es permanente . Estas plantas, además de mantenerse siempre verdes, presentan flores de muchos colores que se renuevan en forma constante sin importar cuál es la estación del año en la que se encuentren.

Como eliminar las plagas del jardín o del huerto naturalmente

Imagen
Tener un jardín florecido o un huerto lleno de verduras cultivadas con nuestras manos es algo impagable. Observar todos los días como las plantas crecen, ¡no tiene precio! Sin embargo, hay algo que no podemos evitar y es la aparición de las plagas que siempre hacen estragos en nuestro huerto o jardín. Por fortuna existen maneras de eliminarlas de manera natural sin que tengamos la necesidad de acudir a productos químicos como los plaguicidas que pueden ser dañinos no solo para las plantas sino para las personas y las mascotas. Sigue leyendo 👇 para conocer un poco más sobre cómo puedes hacer tus propios plaguicidas y repelentes caseros .  

Plantas que perfuman tu parque o jardín

Imagen
No hay nada más lindo que salir al jardín y sentir el aroma de las flores . A mi en lo personal me encanta. Pero no todas las plantas son similares, pues algunas solo adornan con colores pero a la hora de olerlas...nada. Pensando en nuestro sentido del olfato, te quiero enseñar cuáles son las plantas que deberías sembrar en tu jardín para disfrutar de su aroma , ¡ven!

Las 5 plantas más utilizadas en cosmética

Imagen
 El mundo de las plantas medicinales nos sorprende todos los días. Cada vez se hacen más descubrimientos de los beneficios que ellas nos traen para nuestra salud y también al medio ambiente. La cosmética es algo que no escapa de esto, pues los productos naturales son cada vez más requeridos cuando se trata de cuidar la piel y el cabello .  En esta entrega te contaremos cuáles son las 5 plantas más utilizadas en cosmética y en el cuidado de la piel y del pelo . Es momento de tenerlas en cuenta y comenzar a cuidar nuestro cutis y cabello de forma mucho más natural, ¡sigue leyendo! Plantas utilizadas en cosmética Lavanda La lavanda es una de las plantas más utilizadas en la cosmética . Esto se debe a que cuenta con todo tipo de propiedades entre las que destacan las relajantes y las antisépticas. Se emplea para equilibrar el pH del cuero cabelludo lo cual le trae mucha más fuerza al pelo y permite que crezca más sano y fuerte. Por esta razón no es raro encontrar lavanda en champ...

Plantas medicinales que podemos sembrar en el jardín o en el balcón

Imagen
Si eres un asiduo lector del blog, sabes que muchas plantas, consumidas en la cantidad justa, pueden producirnos un gran beneficio para la salud ¿qué opinarías si te digo que puedes tener en tu propio jardín algunas de las plantas medicinales más utilizadas y así aprovechar al máximo sus beneficios? A continuación te contaré cuáles son las plantas medicinales que podrás sembrar en tu jardín o balcón , ¡sigue leyendo!

Propiedades del espliego o lavanda

El espliego es una planta perenne, leñosa, que todos los años renueva los vástagos herbáceos, que pueden llegar a medir 40 cm de altura. Las flores de color azul que se disponen en la extremidad del tallo son muy aromáticas y proporcionan un olor característico. Como en su esencia posee componentes alcoholicos como el linalol, geraniol y borneol, el secado se debe efectuar a la sombra y siempre a una temperatura inferior a 35º, pues en caso contrario se evaporarían estos alcoholes, con lo que se perdería la actividad terapéutica del producto así obtenido. La esencia de lavanda puede producir alergias en los individuos sensibles, en los que puede llegar a provocar una excitación del sistema nervioso central. Se emplea como sedante, antiepileptico, carminativo, diurético, espasmolítico y cicatrizante. Usos medicinales Infusión: 30 gr. de la sumidad florido por litro, para tomar después de las principales comidas. Inhalaciones húmedas: 5 a 10 gotas de esencia por cada 50 cm3 de prepara...

Alhucema

Imagen
La alhucema ( Lavandula latifolia ) es una hierba perteneciente a la familia de las labiadas, que a menudo se la puede llegar a confundir con la lavanda (lavandula spica) La alhucema esta compuesta por un tallo alto y ramoso y las hojas anchas y blanquecinas y su aroma no es tan agradable como el de la lavanda o espliego. Es habitual encontrarla en bosques no muy frondosos y en tierras bajas. Florece en verano, mucho despues que el espliego, que lo hace en primavera. Para obtener la esencia pura de esta planta, es necesario plantarla alejada de la lavanda porque sino, crecen juntas y se mezclan. De la recolección de esta planta interesan las sumidades floridas que se recolectan cuando la flor está totalmente abierta. Una vez secas las flores deben guardarse en bolsas o frascos herméticos. La esencia de la alhucema es mucho menos fina que la del espliego y se compone principalmente de alcanfor, borneol, terpinol y cineol. Esta esencia posee propiedades antiespasmódicas, antisépti...

5 plantas mágicas que te ayudan a dormir

Imagen
  Muchas veces debido al trajín cotidiano y al estrés en el que vivimos inmersos, es muy difícil conciliar el sueño o lograr un descanso reparador. Por fortuna, la madre naturaleza, que siempre es tan amable con nosotros, se encarga de ayudarnos en este tema y nos brinda 5 plantas que te ayudan a dormir y que presentan un muy buen resultado gracias a sus propiedades curativas . ¿Te cuesta dormir? Descubre cómo estas plantas pueden transformar tus noches en un abrir y cerrar de ojos.   5 plantas mágicas que te ayudan a dormir Valeriana Esta planta medicinal es uno de los remedios naturales para insomnio más utilizados en la actualidad. Posee efectos sedantes y también reduce la ansiedad. La valeriana   se puede consumir como tisana, machacando 30 gramos de raíz fresca y dejándola macerar durante todo el día en agua. Posteriormente, se filtra, se endulza y se beben dos vasos diarios. La forma más común de consumo de la valeriana, y que seguro conoces, es té.  ...

Plantas medicinales que puedes plantar en tu balcón

Imagen
No todos tenemos jardín o parque. Muchos de nosotros vivimos en departamentos o en lugares que no tienen espacios verdes como para sembrar ningún tipo de planta...ni siquiera una pequeña flor. Por fortuna la madre naturaleza es muy versátil y nos permite que muchas de las plantas las sembremos en macetas. En esta entrega te voy a contar cuáles son las plantas medicinales que puedes sembrar en tu balcón para que tengas tu propia "farmacia natural" al alcance de la mano. 

7 plantas medicinales que podés tener en una maceta (y cómo cuidarlas)

Imagen
¿Sabías que no necesitas un jardín para tener tu propio botiquín natural? Muchas plantas medicinales crecen perfectamente en macetas, balcones o incluso dentro de casa. En esta nota te contamos cuáles son, qué beneficios tienen y cómo cuidarlas para que estén siempre sanas y listas para usar.

Top 7: plantas medicinales que podemos plantar en casa

Imagen
¿Te gusta tener plantas medicinales en tu casa? ¿Las usas con regularidad? Si es así te quiero mostrar 7 diferentes plantas medicinales que puedes cultivar en casa para obtener todos sus beneficios. #1 Albahaca La albahaca se puede plantar en macetas a partir de esquejes o semillas. Se riega con abundante agua y debe estar protegida del sol directo. Como el frío la afecta, es ideal para cultivar dentro de casa. Ten en cuenta que deberás tener macetas con buen drenaje para que el agua no se acumule en el fondo.  #2 Aloe vera Puedes plantar aloe vera a partir de esquejes en el jardín o en macetas (estas últimas deberán tener buen drenaje). Al no necesitar de muchos cuidados, es fácil de mantener en perfecto estado.  #3 Diente de león Esta planta crece en forma natural en casi todos los jardines y parques. Sus semillas se esparcen por el aire con la ayuda del viento y crecen con mucha facilidad. #4  Hinojo El hinojo necesitará de ...

Receta de crema casera para manos con aloe vera

Imagen
Seguro sabes cuáles son las propiedades benéficas del aloe vera . Es cicatrizante, mantiene el pH de la piel regulado y penetra fácilmente en la piel lo que acelera la hidratación. Como no siempre tenemos aloe vera a mano, a veces se hace difícil utilizarlo a diario. Sin embargo, esta crema casera para manos es perfecta, pues puedes conservarla durante mucho tiempo y utilizarla todos los días.  Toma nota de los ingredientes y presta atención a la forma de preparación. Crema casera para manos con aloe vera Ingredientes 20 g de manteca de cacao 20 cc de aceite de oliva 10 cc de aceite neutro (por ejemplo, de girasol) 10 cc de aceite de rosa mosqueta 40 cc de agua hervida (fría) o, en su defecto, de infusión de lavanda 20 cc de glicerina líquida 20 g de gel de aloe vera (*) 3 g de cera de abejas 25 gotas de vitamina E (aproximadamente 8 cápsulas) Preparación En un bol de vidrio colocar el aceite neutro y el de rosa mosqueta y mezclar muy bien. A continu...

¿Insomnio? Pon estas plantas en tu habitación y asunto solucionado

Imagen
Por lo general todo el mundo aconseja no tener plantas y flores en la habitación por el aroma que despiden por la noche el cual nos impide descansar. Pero como todo, siempre hay una excepción que confirma la regla como estas plantas que puedes colocar en tu cuarto y que te ayudarán a dormir mejor . ¡Ven! Plantas que te ayudarán a dormir Aloe Vera : Al contrario de muchos de sus congéneres, el aloe vera durante la noche también emite oxígeno. Lengua de tigre : Absorbe el óxido nitroso y el formaldehído. Ambos son compuestos químicos muy volátiles e inflamables que pueden estar volando en el aire ¡sin que nos demos cuenta! Lavanda : Disminuye los niveles de ansiedad y te permite conciliar el sueño . G ardenia : Según estudios, está comprobado que colocar una gardenia en la habitación mejora la calidad del sueño . Algunos testimonios indican que es tan eficaz como el Valium para promover un sueño tranquilo y profundo. Jazmín : Además de su olor d...

Recetas para bajar la fiebre

* Mezcla de hierbas: mezclar 10 gramos de lavanda, 5 gramos de caléndula y borraja, en un recipiente. Preparar una infusión con una cucharada de esta mezcla, por cada taza de agua hirviendo. *Loción de borraja: hervir un puñado de hojas frescas de borraja, en un litro de agua, a fuego lento durante 3 minutos. Dejar enfriar y filtrar. Pasar con un paño suave por la cara y el cuerpo. *Agua de cebada con limón: añada 50 gramos de agua de cebada a dos litros de agua, y ponga a hervir hasta que el agua quede en la mitad. Cuele y añada una cucharada de miel y el jugo de un limón. Importante: no usar este remedio si tiene muchos gases o sensación de hinchazón.

Botiquin natural

Es posible armar un botiquín natural de primeros auxilios, en el que se incluirán elementos para tratamientos naturales. Este botiquín alternativo contiene diversos preparados cuyos componentes son todos naturales. * Aceite de semilla de onagra: reconstituye las funciones hepáticas, lo que lo hace muy util para reponerse después de excesos alcohólicos. Se administra en dosis de 1 o 2 gramos . * A ceite esencial de árbol de té: es un aceite con propiedades antisépticas muy efectivas. También es antifúngico. Para aplicar en cortes, pequeñas heridas y raspones y para tratar verrugas y herpes labial. Resulta muy util para aftas y acné. No debe ser ingerido. * Aceite esencial de lavanda: diluir antes de usar en una cucharadita de aceite de almendras. Se usa para masajear las sienes y el cuello en caso de dolor de cabeza causado por tensiones o por migraña. Diluido también es útil en quemaduras e irritaciones de la piel siempre que no haya lastimadura. * Aloe vera: Sus hojas c...
Las plantas y sus usos no pretende reemplazar a un profesional de la salud. Ante cualquier duda consulte siempre a su médico