![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqhdcprtuBPfOU-4cTlvIovi5tVdyvUKYzqp057wdJxtNZcIHTv9_OW-YzXrYt-Uxa13FCvv9j0paZ5liFtzbWyY-HGeE1FL0RTdoz4pJKMBj-JO18OCzduXxxhhq2Uh3dqnYQu2oEA5g/s400/salvia.jpg)
La salvia (salvia afficinalis) es una planta cuyas hojas se parecen a las de sauce, y las flores son de un color rosa purpúreo, en espigas. La parte que se utilizan medicinalmente son las
sumidades floridas.
Contiene hasta un 15% de taninos a los que se debe su acción astringente y antidiarreica; también tiene flavonoides y antocianinas que le dan una acción antiinflamatoria..
En caso de diarrea, gastroenteritis, disenterías y colitis es especialmente útil en caso de graves, cuando hay emisión de sangre o mocoo. En muy apropiada para combatir la diarrea de los lactantes, tanto en biberón como en lavativa.
En ulceras varicosas, heridas infectadas, eccemas y dermastosis, por cuanto posee un notable efecto cicatrizante y como regenerador de la epidermis es muy útil también. En caso de padecer vaginitis, leucorrea y metrorragias ( hemorragias vaginales fuera del tiempo de la menstraución) es muy utilizada también, pero antes hay que consultar al médico.
En infusión hay que preparar de cuarenta a sesenta gramos de sumidades floridas en un litro de agua; de esta preparación se ingieren entre 3 y 8 tazas diarias.
Para hacer lociones o compresas se realiza una decocción de cien a cientocincuenta gramos por litro de agua. Esta decocción también sirve para los lavados e irrigaciones vaginales.