Prepara jabón de aloe vera casero
El aloe vera es un arbusto que se caracteriza por sus grandes propiedades medicinales tanto para la piel como para el interior del organismo. Para aprovechar todos sus beneficios, te enseñaremos cómo hacer tu propio jabón de aloe vera para que puedes utilizarlo y aprovecharlo al máximo.
Cómo preparar el jabón de aloe vera
Ingredientes
110 gramos de gel de aloe
110 gramos de soda cáustica
750 mililitros de aceite de oliva
250 mililitros de agua
Aceite esencial del aroma preferido (opcional)
Preparación
Pon a hervir el agua y viértela en un molde de plástico y agrégale la soda cáustica. Enseguida remueve un poco la mezcla y deja que se enfríe. Mientras tanto entibia el aceite de oliva y mezclalo con el gel de aloe vera.
Cuando esté el agua con la soda cáustica a temperatura ambiente, agrégale el aceite de oliva con el gel y remueve suavemente hasta que espese. Enseguida agrégale unas gotas de tu aceite esencial preferido, aunque esto no es necesario pues el jabón tendrá el olor del aloe y del aceite de oliva, pero si prefieres un olor un poco más “cosmético” ponle dos o tres pequeñas gotas a la preparación.
Finalmente espera entre 24 y 48 horas para cortar el jabón en trozos del tamaño que gustes y envuélvelos en papel transparente. Ten la precaución de guardarlos en un lugar fresco y seco durante unos 25 días hasta el momento de usarlos.
Te recomiendo: Estas flores comestibles alegrarán tus platos
Espero que hagas los jabones de aloe vera y los pruebes, luego me cuentas el resultado.
Entradas populares de este blog
El escancel es una planta de ramas pequeñas y hojas muy aromáticas. Presenta un bonito tono púrpura muy llamativo aunque también puede encontrarse en color blanco, por lo que también podría usarse como planta ornamental para darle un bonito color a tu jardín. A continuación te contaremos algunas de las propiedades y beneficios del escancel para la salud . ¡Sigue leyendo!
La espada de San Jorge o Sanseviera Trifasciata es una planta de interior que cualquiera puede cuidar, ¡sí, aunque seas de esas personas que no tienen suerte ni con un cactus! Esta planta de interior tiene una característica que la diferencia del resto: es capaz de limpiar el aire de cualquier hogar y devolverte oxígeno puro, así que vale la pena tener una espada de San Jorge en casa. A continuación, te contaremos cuáles son las características de la espada de San Jorge y todos los beneficios que tiene para la salud. Características de la espada de San Jorge La Sanseviera Trifasciata es una planta originaria de África que también es conocida como rabo de tigre o lengua de suegra. Sus hojas son gruesas, duras y pueden llegar a medir hasta 1 metro de largo. Su follaje se origina en un rizoma que se encuentra bajo tierra. Produce flores de color blanco-verdoso que tienen un aroma delicioso. Te recomiendo que leas: ¿Insomnio? Pon estas plantas en tu habitac...
Forma un rosetón en el suelo del que parte un largo tallo de color verde claro que presenta líneas más claras y una ancha médula en el interior. Las hojas tienen esencia en pequeñas cantidades, lo que les confiere propiedades carminativas, euprpticas, espasmolíticas, productoras de secreción láctea y expectorante. Posee propiedades antiinflamatorias en uso externo. Las hojas también se utilizan para sanar llagas y heridas. La raiz es diurética, lo que favorece la eliminación de líquidos, empleándose sobre todo en casos de cistitis. Usos medicinales Decocción: se prepara hirviendo un litro de agua, al que se le añaden 20 gramos de raíz troceada; se mantiene dos minutos a temperatura de ebullición, y una vez retirado de la fuente de calor se deja reposar durante 10 minutos en contacto con esta agua; se pueden tomar dos tazas al día. Polvo de raiz: se puede tomar de 4 a 6 gramos de este polvo al día. Infusión de los frutos: se prepara un recipiente con agua recién herviday todavía ca...
Las plantas y sus usos no pretende reemplazar a un profesional de la salud. Ante cualquier duda consulte siempre a su médico
Comentarios