El romero es una planta muy rica en principios activos y posee numerosas propiedades
medicinales, algunas de ellas son : antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulantes estomacal, carminativo, colagogo, facilita la expulsión de la bilis, diurético e hipo tensor ademas de ser excelente para la memoria
¿Cómo se emplea?
En infusión, el romero se utiliza para el cansancio y los dolores de cabeza, o tras las comidas para la digestión y tiene un sabor demasiado intenso. Con la infusión ademas podemos hacer loción de enjuague capilar, también se puede usar para combatir la caspa.
Si sufres de cansancio o agotamiento nervioso, toma 3,5 ml (50 gotas) de tintura de romero 3 veces al día. Por otra parte, las inhalaciones de romero son perfectas para estudiantes: una gota de aceite esencial en un algodón funcionará como estimulante cerebral energético y te ayudará a concentrarte.
El romero también se puede utilizar en fricciones. Mezcla 1/4 de ml (5 gotas) de aceite esencial y 15 ml (1 cucharada) de aceite de almendras y masajea las articulaciones o músculos adoloridos o fricciona las sienes en caso de jaquecas tensionales. Para desinflar esguinces, aplica una compresa de 1 taza de infusión caliente. Si quiere obtener mejores resultados, puede alternar la compresa caliente de infusión con una fría de hielo cada 2-3 minutos.
Cuidados básicos del romero
-
Sol: mínimo 6 horas diarias de luz directa.
-
Maceta: 30 cm de diámetro y profundidad, con buen drenaje.
-
Tierra: ligera, mezclada con arena o perlita.
Siembra: coloca esquejes de entre 10 y 15 centímetros en agua hasta que enraícen, luego pásalos a una maceta.
-
Riego: 1 o 2 veces por semana solo cuando la tierra esté seca.
-
Poda: corta las ramas largas y las hojas secas. Ten presente hacerlo siempre donde se encuentra ubicado el nudo.
-
Fertilización: utiliza compost o fertilizante suave cada 4 o 6 semanas.
Nota: evita su uso en caso de embarazo
Comentarios