
Aloe Vera: contraindicaciones y consejos.

Labels:
aloe vera
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
La espada de San Jorge o Sanseviera Trifasciata es una planta de interior que cualquiera puede cuidar, ¡sí, aunque seas de esas persona...
-
El escancel es una planta de ramas pequeñas y hojas muy aromáticas. Presenta un bonito tono púrpura muy llamativo aunque también puede e...
-
Forma un rosetón en el suelo del que parte un largo tallo de color verde claro que presenta líneas más claras y una ancha médula en el int...
4 comentarios:
es muy cierto, yo soy alergica,cuando llegue a usar cremas con aloe vera la cara se me hincha como si hubiera comido camarones, bastante mal.
Igual me sucede con la manzanilla.
Me dijeron que ingerir durante 7 dias y luego descansar 7 y volver a hacerlos 3 veces, bolitas de pulpa de aloe congeladas es bueno para las hemorroides.
Pero lei en un artículo como contraindicaciones que no es bueno para aquelllo, que debo creer ?
Lo más peligroso del áloe vera es el jugo verdoso que gotea de la hoja cuando se corta, llamado "acíbar", que hace bastantes años lo utilizaban como ingrediente para confeccionar las grageas llamadas "zeninas" para el estreñimiento. Para usar su gel, después de cortar la hoja se debe poner derecha en un recipiente, durante un rato, para que suelte todo el jugo verde, y luego ya se puede extraer el gel limpio y transparente, aunque es posible que a alguna persona todavía le resulte alérgico.
Lo más peligroso del áloe vera es el jugo verdoso que gotea de la hoja cuando se corta, llamado "acíbar", que hace bastantes años lo utilizaban como ingrediente para confeccionar las grageas llamadas "zeninas" para el estreñimiento. Para usar su gel, después de cortar la hoja se debe poner derecha en un recipiente, durante un rato, para que suelte todo el jugo verde, y luego ya se puede extraer el gel limpio y transparente, aunque es posible que a alguna persona todavía le resulte alérgico.
Publicar un comentario