Cómo cultivar un árbol kiri
En un artículo anterior, hice mención del árbol kiri llamándolo “el salvador” debido a la capacidad que tiene de transformar grandes cantidades de dióxido de carbono en oxígeno.
Recibí algunas consultas sobre la manera de plantarlos y de cultivarlos y decidí investigar cómo cultivar el árbol kiri que, a pesar de no ser una planta medicinal, tiene una muy buena función dentro de la naturaleza.
A continuación te voy a dar el paso a paso para que puedas sembrar también algunos árboles de kiri y ayudar a detener el cambio climático.
Cómo cultivar kiri paso a paso
Qué necesitarás
- Arena
- Turba
- Vermiculita, es un mineral conformado por silicatos de magnesio o de hierro
- Recipientes con tapa transparente
- Semillas de kiri
- Spray con agua
Procedimiento
- Mezclar la arena, la turba y la vermiculita en partes iguales.
- Colocar el sustrato dentro del recipiente.
- Humedecerlo con la ayuda de un spray.
- Esparcir las semillas por toda la superficie procurando que estén separadas entre sí.
- Tapa el recipiente con la tapa transparente la cual dejará pasar la luz y evitará que se pierda la humedad del sustrato. Ten la precaución de evitar que le dé la luz del sol en forma directa.
- Ahora solo resta esperar unos días hasta que las semillas broten y produzcan algunas hojas.
- Cuando las hojas lleguen al número de 5 o 6 llegó el momento de trasplantar tu árbol kiri a una maceta o tiesto.
- Cuando notes que el árbol ya está lo suficientemente grande como para ser plantado en tu jardín o parque, realiza un pozo con la suficiente profundidad como para cubrir las raíces.
Cuidados del árbol kiri
Es un árbol que no requiere de muchos cuidados además de un poco de agua de lluvia. Solo tienes que tratar de podar las hojas marchitas, sobre todo durante los primeros años de vida. Se trata de un árbol de crecimiento rápido que durante el primer año de vida puede superar los 4 metros de altura y los 40 en 5 años superando al nogal que alcanza esa altura luego de 40 años.
Entradas populares de este blog
El escancel es una planta de ramas pequeñas y hojas muy aromáticas. Presenta un bonito tono púrpura muy llamativo aunque también puede encontrarse en color blanco, por lo que también podría usarse como planta ornamental para darle un bonito color a tu jardín. A continuación te contaremos algunas de las propiedades y beneficios del escancel para la salud . ¡Sigue leyendo!
La espada de San Jorge o Sanseviera Trifasciata es una planta de interior que cualquiera puede cuidar, ¡sí, aunque seas de esas personas que no tienen suerte ni con un cactus! Esta planta de interior tiene una característica que la diferencia del resto: es capaz de limpiar el aire de cualquier hogar y devolverte oxígeno puro, así que vale la pena tener una espada de San Jorge en casa. A continuación, te contaremos cuáles son las características de la espada de San Jorge y todos los beneficios que tiene para la salud. Características de la espada de San Jorge La Sanseviera Trifasciata es una planta originaria de África que también es conocida como rabo de tigre o lengua de suegra. Sus hojas son gruesas, duras y pueden llegar a medir hasta 1 metro de largo. Su follaje se origina en un rizoma que se encuentra bajo tierra. Produce flores de color blanco-verdoso que tienen un aroma delicioso. Te recomiendo que leas: ¿Insomnio? Pon estas plantas en tu habitac...
Forma un rosetón en el suelo del que parte un largo tallo de color verde claro que presenta líneas más claras y una ancha médula en el interior. Las hojas tienen esencia en pequeñas cantidades, lo que les confiere propiedades carminativas, euprpticas, espasmolíticas, productoras de secreción láctea y expectorante. Posee propiedades antiinflamatorias en uso externo. Las hojas también se utilizan para sanar llagas y heridas. La raiz es diurética, lo que favorece la eliminación de líquidos, empleándose sobre todo en casos de cistitis. Usos medicinales Decocción: se prepara hirviendo un litro de agua, al que se le añaden 20 gramos de raíz troceada; se mantiene dos minutos a temperatura de ebullición, y una vez retirado de la fuente de calor se deja reposar durante 10 minutos en contacto con esta agua; se pueden tomar dos tazas al día. Polvo de raiz: se puede tomar de 4 a 6 gramos de este polvo al día. Infusión de los frutos: se prepara un recipiente con agua recién herviday todavía ca...
Las plantas y sus usos no pretende reemplazar a un profesional de la salud. Ante cualquier duda consulte siempre a su médico
Comentarios
La tengo que podar?, Cuando, como??
Por favor ayúdenme, no quiero que se me arruine.
Muchas gracias por su atención